16 Julio 2019

El campo está en crisis y tengan cuidado, recuerden a Pancho Villa y Emiliano Zapata |
Diputado federal advierte al gobierno que no trata con campesinos agachones
Se vive una situación de crisis en el campo y tengan cuidado, recordemos a Pancho Villa y Emiliano Zapata, gente que venía del campo y cambiaron las estructuras del gobierno y hoy no estamos exentos, advirtió el diputado federal por Chihuahua, Eraclio Rodríguez Gómez (Morena), durante un encuentro de ganaderos celebrado en Durango donde se reclamó al secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, el subejercicio del presupuesto federal y la falta de apoyo al sector productivo.
Denunció que en días pasados indujeron al presidente Andrés Manuel López Obrador a decir que el campo estaba muy bien porque se han repartido siete mil millones de pesos del programa Bienestar para la Producción, sin embargo, faltan 48 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados etiquetó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 para el campo mexicano.
“Nos faltan 48 mil millones de pesos que se tienen que ejercer, para eso fueron aprobados, vemos con tristeza como se ha ido segregando a algunos sectores de los apoyos”, agregó.
Eraclio Rodríguez, presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia, recordó que en los últimos sexenios federales se despojó al medio rural de las instituciones que han dado apoyo al campo como el Banco de Crédito Rural (Banrural), la Productora Nacional de Semillas (Pronase), de Conasupo y Fertilizantes de México (Fertimex); entre otras.
Instituciones que desmantelaron aduciendo problemas de corrupción, pero las instituciones no eran la corruptas, los corruptos eran los funcionarios y no hay nadie en la cárcel.
El campo mexicano ha perdido miles de productores cada año en los últimos cinco sexenios, a pesar de ello, este sector ha crecido y no gracias al gobierno sino al esfuerzo de las familias para sacar a México adelante, incluso en los peores momentos, por ello y ante el abandono del gobierno es momento de pintar la raya porque ya estuvo bueno y es momento de ser escuchados.
El 60% de la población rural vive en pobreza: Narro
Al hacer uso de la palabra, el senador José Narro, mencionó que el 60 por ciento de la población rural vive en pobreza y que el 80 por ciento de la población indígena vive en pobreza, por lo tanto es entendible que el Gobierno de la República se haya abocado a apoyar estos sectores pero no es válido que sea desatendido al sector que impulsa la actividad productiva.
Este año, el 52 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que debería ser para el desarrollo es un presupuesto básicamente con contenido social, el cual está bajando, mientras que el 48 por ciento que es un presupuesto productivo, no está llegando; es dinero que necesitamos que se ejerza, “eso es lo que demandamos, porque el gasto social no es desarrollo porque no impulsa la productividad, no va sacar a la gente de la pobreza”.
Narro Céspedes deja claro que apoyan al presidente Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Trasformación, y también al secretario de Agricultura, por eso es importante decir las cosas en beneficio de la gente del campo, a quienes los legisladores federales representan.
Asimismo, adelantó que buscarán derogar la reforma del Artículo 27 Constitucional que hizo el expresidente Carlos Salinas de Gortari para que el ejido vuelva a ser sujeto de derecho para que sea sujeto de desarrollo, que el crédito regrese al campo porque actualmente solo el 10 por ciento de las unidades de producción rural del país tienen acceso a los financiamientos, créditos que este año por lo menos ha crecido cuatro puntos, actualmente está al 14 por ciento y no podemos competir con las economías de Estados Unidos y Canadá con un costo del dinero tan caro.
Fuente durango.notigram.com |